Skip to main content
Sister Publication Links
  • Rubber News
  • European Rubber Journal
Subscribe
  • Login
  • Register
  • Subscribe
  • Current Issue
  • BEST PLACES TO WORK
  • News
    • HUMANITARIAN
    • TIRE MAKERS
    • COMMERCIAL TIRE
    • GOVERNMENT & LAW
    • MERGERS & ACQUISITIONS
    • OBITUARIES
    • OPINION
    • MID YEAR REPORT
    • SERVICE ZONE
  • ADAS
  • Data
    • DATA STORE
  • Custom
    • SPONSORED CONTENT
  • Resources
    • Events
    • DIRECTORY
    • CLASSIFIEDS
    • SHOP FLOOR
    • AWARDS
    • ASK THE EXPERT
    • LIVESTREAMS
    • WEBINARS
    • SEMA LIVESTREAMS
    • RUBBER NEWS EVENTS
    • BALANCING
    • DEMOUNTING
    • SAFETY
    • TIRE REPAIR
    • TPMS
    • TRAINING
    • VEHICLE LIFTING
    • WHEEL TORQUE
    • Best Places to Work
  • ADVERTISE
  • DIGITAL EDITION
MENU
Breadcrumb
  1. Home
  2. Latin America
June 12, 2017 02:00 AM

México, Canadá buscan puntos débiles de EE.UU. para fortalecer su defensa del TLCAN

Por Dave Graham y David Ljunggren, Crain News Service
  • Tweet
  • Share
  • Share
  • Email
  • More
    Print
    U.S. Trade Representative photo

    U.S. Commerce Secretary Wilbur Ross said "real" negotiations to revamp the deal won't start until later this year.

    CIUDAD DE MÉXICO/OTTAWA — Desde el lanzamiento de un disco de recopilación de datos dirigido a encontrar puntos de presión en la cadena de suministros hasta enviar funcionarios con el fin de movilizar a los aliados en estados clave de Estados Unidos, México y Canadá están fortaleciendo sus defensas de un pacto comercial regional que el Presidente estadounidense Donald Trump promete reescribir.

    El Sr. Trump ha culpado al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por la pérdida de millones de empleos de manufactura y ha amenazado en destruirlo si no obtiene un mejor trato.

    Hay mucho en juego en cuanto a la industria automotriz para México y Canadá, ya que dependen de la industria para obtener miles de empleos en varias plantas de ensamblado importantes y muchas más operaciones de piezas.

    Temiendo las alteraciones masivas que provocarían la salida de EE.UU., los vecinos de Estados Unidos y los dos mercados de exportación más grandes se han concentrado en los sectores que están más expuestos a un colapso en el libre comercio y que tienen el peso político para influir a la administración de Trump.

    Eso incluye muchos de los estados que llevaron al Sr. Trump al poder en noviembre y políticos de alto rango como el Vicepresidente Mike Pence, ex gobernador del estado de Indiana o el presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Paul Ryan de Wisconsin. Los CEO prominentes en los consejos del Sr. Trump también son objetivos clave, de acuerdo con las personas familiarizadas con el cabildeo.

    México, por ejemplo, ha elegido a los gobernadores de Texas, Arizona e Indiana como aliados potenciales.

    Los encargados de tomar decisiones en Michigan, Carolina del Norte, Minnesota, Illinois, Tennessee, Wisconsin, Ohio, Florida, Pennsylvania, Nebraska, California y Nuevo México también están en la lista de prioridades de México, según las personas involucradas en las negociaciones.

    Los funcionarios y ejecutivos mexicanos y estadounidenses han tenido “cientos” de reuniones desde que el Sr. Trump asumió el cargo, dijo Moisés Kalach, jefe de comercio exterior del equipo del sector privado mexicano que dirige la defensa del TLCAN.

    Canadá ha preparado una lista de 11 estados en EE.UU., en gran parte se traslapan con los objetivos de México, que pueden perder más si el tratado comercial, establecido por las administraciones de George H. W. Bush y Bill Clinton en 1994, se desmorona.

    Para identificar a los aliados potenciales entre las compañías e industrias estadounidenses, el grupo de presión empresarial Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reclutó a IQOM, una consultoría dirigida por los ex negociadores del TLCAN Herminio Blanco y Jaime Zabludovsky.

     

    (Fotografía del Departamento de Comercio de EE.UU.)
    Wilbur Ross, Secretario del Departamento de Comercio de EE.UU.

    En un caso, el análisis descubrió que en Indiana, un tipo de motor representa alrededor de un quinto de las exportaciones de $5 mil millones del estado hacia México. El equipo del Sr. Kalach identificó a un proveedor local del producto y lo puso en contacto con su cliente mexicano principal.

    “Le dijimos: Hable con el gobernador, hable con los miembros del congreso, hable con su ex gobernador, el Vicepresidente Pence y explíqueles que si esto sale mal, la compañía cerrará”, dijo el Sr. Kalach. Se negó a revelar el nombre de la compañía y la agencia de noticias Reuters no pudo verificar inmediatamente su identidad.

    El Sr. Trump sacudió a las dos naciones a finales de abril cuando su administración dijo que estaba considerando una orden ejecutiva para retirarse del pacto comercial que ha estado en vigor desde 1994. Más adelante dijo que intentaría renegociar primero el tratado y el Sr. Kalach dijo que el esfuerzo de cabildeo merece el crédito por el cambio de opinión del Sr. Trump.

    “Hubo una enorme movilización”, dijo. “Puedo asegurarle que el teléfono no dejo de sonar en la oficina de Ross (Wilbur Ross, Secretario de Comercio). No dejó de sonar en la oficina de Gary Cohn (Director del Consejo Nacional Económico), en la oficina de Priebus (Reince Priebus, Jefe de Gabinete de la Casa Blanca). Las visitas a la Casa Blanca de los aliados a favor del TLCAN no cesaron toda la tarde”.

    Entre aquellos que visitaron la Casa Blanca y otros altos funcionarios de la administración fueron el presidente de la Cámara de Comercio de EE.UU. Tom Donohue, funcionarios de la Mesa de Negocios y los CEO de ambos grupos de presión, según las personas familiarizadas con las negociaciones.

    Blanco principal

    México ha sido el blanco principal de los críticos del TLCAN quienes lo culpan por la pérdida de empleos de manufactura y por ampliar los déficits comerciales de Estados Unidos. Canadá había mantenido un perfil más bajo, concentrándose en buscar aliados en Estados Unidos en caso de un conflicto abierto.

    Eso cambió a finales de abril cuando la administración del Sr. Trump atacó a Ottawa por el apoyo a los productores lecheros e impuso aranceles preliminares en importaciones de madera blanda.

    A pesar de tener una posición aparentemente más débil, Canadá y México absorben en conjunto alrededor de un tercio de las exportaciones de EE.UU. pero dependen de la demanda de EE.UU. para tres cuartos de sus propias exportaciones, los dos han logrado mejorar las ventajas en el pasado aprovechando ciertos puntos débiles.

    Cuando Washington se enfrentó con Ottawa en 2013 debido a las reglas del etiquetado de carne, Canadá se desquitó combatiendo las exportaciones de los estados de legisladores estadounidenses clave. Una política similar está bajo consideración nuevamente.

     

    (Foto Cámara de Comercio de los Estados Unidos)

    Tom Donohue

    México está siguiendo el ejemplo de una disputa de camioneros en 2011 para identificar los intereses estadounidenses que están más expuestos, como las exportaciones de maíz amarillo de $2.3 mil millones.

    México también está concentrándose en los miembros de los órganos consultivos del Sr. Trump, el Foro Estratégico y Político y el Consejo de Manufactura, dirigidos respectivamente por Stephen Schwarzman de Blackstone Group L.P. y Andrew Liveris, el jefe de Dow Chemical Co.

    Los altos funcionarios de la administración de Trump y los legisladores republicanos a cargo de los comités de comercio, agricultura y finanzas también están entre los principales objetivos del cabildeo.

    Canadá ha dispersado la tarea de cabildear en EE.UU. entre las dependencias, dijeron los funcionarios, y está especialmente ansioso por evitar una interrupción en la industria automotriz altamente integrada.

    Un componente principal de la estrategia de México es argumentar que las tres naciones tienen un interés común en repeler la competencia asiática y explorar la visión de contratar más contenido regionalmente.

    Los defensores del TLCAN también dicen que sostiene millones de empleos en EE.UU. y señaló que las deficiencias comerciales de EE.UU. con Canadá y México han disminuido en la última década aun a medida que el déficit con China continúa aumentando.

    Parte de la misión de IQOM es identificar a los sectores donde las reglas de origen del TLCAN podrían modificarse para aumentar el contenido regional.

    Por ejemplo, los funcionarios estadounidenses, canadienses y mexicanos están debatiendo cómo la región del TLCAN puede reducir las importaciones de piezas automotrices provenientes de China, Japón, Corea del Sur o Alemania, dijeron los funcionarios mexicanos.

    “La clave es buscar cómo podemos obtener una ventaja para todos en los productos que más se utilizan en nuestros países, y desarrollar plataformas de manufactura comunes que nos permitan comprar entre nosotros la mayor cantidad de materiales que necesitamos”, dijo Luis Aguirre, vicepresidente del grupo industrial mexicano Concamin.

    Este informe apareció recientemente en Automotive News, una publicación hermana con base en Detroit de Tire Business

    Related Articles
    Mexico, Canada seek U.S. soft spots to bolster NAFTA defense
    Letter
    to the
    Editor

    Do you have an opinion about this story? Do you have some thoughts you'd like to share with our readers? Tire Business would love to hear from you. Email your letter to Editor Don Detore at [email protected].

    Most Popular
    1
    TravelCenters rebuffs takeover bid by ARKO Corp.
    2
    Lambo picks Bridgestone for hybrid supercar Revuelto
    3
    SRNA to raise Falken PLT, TBR prices May 1
    4
    Michelin to support major tire-recycling initiative
    5
    Jiangsu GST's plant in Cambodia starting production
    SIGN UP FOR NEWSLETTERS
    EMAIL ADDRESS

    Please enter a valid email address.

    Please enter your email address.

    Please verify captcha.

    Please select at least one newsletter to subscribe.

    Newsletter Center

    Staying current is easy with Tire Business delivered straight to your inbox.

    SUBSCRIBE TODAY

    Subscribe to Tire Business

    SUBSCRIBE
    Connect with Us
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Instagram
    • RSS

    Our Mission

    Tire Business is an award-winning publication dedicated to providing the latest news, data and insights into the tire and automotive service industries.

    Reader Services
    • Staff
    • About Us
    • Site Map
    • Industry Sites
    • Order Reprints
    • Customer Service: 877-320-1716
    Partner Sites
    • Rubber News
    • European Rubber Journal
    • Automotive News
    • Plastics News
    • Urethanes Technology
    RESOURCES
    • Advertise
    • Privacy Policy
    • Privacy Request
    • Terms of Service
    • Media Guide
    • Editorial Calendar
    • Classified Rates
    • Digital Edition
    • Careers
    • Ad Choices Ad Choices
    Copyright © 1996-2023. Crain Communications, Inc. All Rights Reserved.
    • BEST PLACES TO WORK
    • News
      • HUMANITARIAN
      • TIRE MAKERS
      • COMMERCIAL TIRE
      • GOVERNMENT & LAW
      • MERGERS & ACQUISITIONS
      • OBITUARIES
      • OPINION
      • MID YEAR REPORT
      • SERVICE ZONE
    • ADAS
    • Data
      • DATA STORE
    • Custom
      • SPONSORED CONTENT
    • Resources
      • Events
        • ASK THE EXPERT
        • LIVESTREAMS
        • WEBINARS
        • SEMA LIVESTREAMS
        • RUBBER NEWS EVENTS
      • DIRECTORY
      • CLASSIFIEDS
      • SHOP FLOOR
        • BALANCING
        • DEMOUNTING
        • SAFETY
        • TIRE REPAIR
        • TPMS
        • TRAINING
        • VEHICLE LIFTING
        • WHEEL TORQUE
      • AWARDS
        • Best Places to Work
    • ADVERTISE
    • DIGITAL EDITION