Skip to main content
Sister Publication Links
  • Rubber News
  • European Rubber Journal
Subscribe
  • Login
  • Register
  • Subscribe
  • Current Issue
  • BEST PLACES TO WORK
  • News
    • HUMANITARIAN
    • TIRE MAKERS
    • COMMERCIAL TIRE
    • GOVERNMENT & LAW
    • MERGERS & ACQUISITIONS
    • OBITUARIES
    • OPINION
    • MID YEAR REPORT
    • SERVICE ZONE
  • ADAS
  • Data
    • DATA STORE
  • Custom
    • SPONSORED CONTENT
  • Resources
    • Events
    • DIRECTORY
    • CLASSIFIEDS
    • SHOP FLOOR
    • AWARDS
    • ASK THE EXPERT
    • LIVESTREAMS
    • WEBINARS
    • SEMA LIVESTREAMS
    • RUBBER NEWS EVENTS
    • BALANCING
    • DEMOUNTING
    • SAFETY
    • TIRE REPAIR
    • TPMS
    • TRAINING
    • VEHICLE LIFTING
    • WHEEL TORQUE
    • Best Places to Work
  • ADVERTISE
  • DIGITAL EDITION
MENU
Breadcrumb
  1. Home
  2. Latin America
February 15, 2017 01:00 AM

Fabricantes automotrices continúan invirtiendo en México

Crain News Service
  • Tweet
  • Share
  • Share
  • Email
  • More
    Print

    Por Michael Martinez, Crain News Service

    DETROIT, Mich. — La empresa de pronósticos LMC Automotive Ltd. espera que los fabricantes de vehículos continuarán invirtiendo en México en los próximos cuatro años a pesar de las amenazas de tarifas y humillaciones en redes sociales por parte del Presidente de EE.UU., Donald Trump.

    El estudio, publicado el 18 de enero, dijo que la producción al sur de la frontera para los tres fabricantes automotrices de Detroit aumentará hasta 2020, mientras que la producción en Canadá y EE.UU. se espera que disminuya.

    La empresa dijo también que predice que el porcentaje de vehículos construidos en México y vendidos en EE.UU. aumente, según el estudio, ya que la capacidad de inversión en México aumentará a una tasa mucho más rápida que en EE.UU.

    “Actualmente EE.UU. representa dos tercios de la producción de vehículos norteamericanos, pero planes significativos de inversión y decisiones de capacidad de suministro de Asia y Europa a México se espera que lleven la producción mexicana de 19 por ciento del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) actual hasta 26 por ciento en 2020”, dijo el estudio.

    A pesar de sus proyecciones, LMC reconoció que las políticas del Sr. Trump pueden afectar las decisiones futuras.

    “El potencial de sanciones a los vehículos fabricados dentro del TLCAN, pero fuera de EE.UU. podría afectar la fuente de vehículos existentes y la futura mezcla de producción [de Norteamérica] y las decisiones de vehículos, muchas de las cuales ya están en proceso”, observó el estudio.

    “Hasta que se detalle una política específica, el ambiente es cambiante y la incertidumbre sigue siendo alta a medida que la industria hace planes para el futuro”, continuó. “La aversión al riesgo de políticas, y a la amenaza de una publicidad negativa, se ha convertido en una consideración importante para los planificadores”.

    LMC espera que las ventas de vehículos estadounidenses en general se estanquen en alrededor de la marca de 17.5 millones hasta el final de la década y como resultado, dijo que el número de vehículos adquiridos dentro de Norteamérica aumentará. Más del 50 por ciento de ese aumento se espera que sea en México.

    Proyecciones para los 3 de Detroit

    Entre los 3 de Detroit, la producción en México de Ford Motor Co. es la que más aumentará, hasta 757,000 vehículos en 2020 en comparación con 387,000 de este año, en los próximos cuatro años, gracias en gran parte al cambio de producción del sedán compacto Focus de su Planta de Ensamblaje en Michigan a Hermosillo, predijo LMC.

    La producción en México de General Motors Co. se espera que crezca a 866,000 de 717,000 que tiene actualmente, mientras que la de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) L.L.C. se espera que crezca a 460,000, un ligero aumento de su producción actual de 438,000.

    En ese mismo periodo se espera que la producción estadounidense de Ford disminuya un poco a 2.24 millones de casi 2.4 millones. La producción de GM disminuirá a 2.3 millones en comparación a 2.4 millones actual, mientras que la de FCA disminuirá a 1.48 millones de 1.54 millones.

    El porcentaje de vehículos construidos en México para vender en EE.UU. aumentará para casi todos los fabricantes automotrices, dijo LMC.

    El porcentaje de vehículos construidos en México de Ford para vender en EE.UU. casi se duplicará hasta alrededor de 20 por ciento del aproximadamente 10 por ciento que tiene actualmente, mientras que GM obtendrá ganancias similares. El porcentaje de vehículos construidos en México de Volkswagen A.G. se espera que aumente a 40 por ciento.

    La única excepción es FCA. La adquisición de México del fabricante automotriz disminuirá a medida que readquiere vehículos que están dentro y fuera de la zona del TLCAN, dijo LMC, aunque los vehículos construidos en México aún representarán el 10 por ciento de su mezcla de ventas en EE.UU.

    Más capacidad

    El estudio espera que la capacidad de producción norteamericana aumentará 3 millones de unidades hasta 2023 y casi la mitad de ese crecimiento se realizará en México.

    Dijo que la inversión de la capacidad de producción en México aumentará 47 por ciento. La inversión en EE.UU. aumentará a 12 por ciento, mientras que la inversión en Canadá disminuirá a 4 por ciento durante el mismo periodo de tiempo.

    Los hallazgos se presentan a pesar de los anuncios recientes realizados por Ford, GM, FCA, Hyundai y otros acerca de invertir en EE.UU. y en algunos casos de reubicar la producción de nuevo a EE.UU.

    (Bloomberg News photo)

    Donald Trump at his inauguration

    “Ha habido varios anuncios recientes de inversiones en operaciones de EE.UU. o cancelaciones de inversiones en México por los OEM", dijo el estudio.

    “Esto parece ser el resultado directo de la presión por parte de Trump que cumple con su promesa de campaña de sancionar a las compañías por fabricar fuera de EE.UU.”, dijo LMC.

    “Sin embargo, muchas de estas decisiones ya habían sido planeadas y fueron alteradas debido a otros factores como una menor demanda de vehículos pequeños o cambiar a un margen más alto o vehículos complejos a EE.UU., y no solamente debido a la presión recibida”.

    LMC ofrece datos sobre pronósticos de producción automotriz, ventas y trenes motrices además de inteligencia del mercado de la industria automotriz.

    Según su sitio web, LMC Automotive fue fundado en 1992. “Su creación fue la evolución natural del trabajo asumido por su compañía matriz, LMC International, acerca del caucho y los neumáticos. Después de la implementación de una alianza informal con J.D. Power & Associates en 1996, fue adquirida por esa compañía en 2004 para complementar su experiencia global y regional en pronósticos automotrices”.

    En 2011, LMC International y algunos de los empleados originales de LMC Automotive adquirieron todas las actividades de pronóstico automotriz de J.D. Power que abarca los pronósticos de ventas, producción y tren motriz.

     

    Este informe apareció en Automotive News, una publicación hermana con base en Detroit de Tire Business.

    Related Articles
    Auto makers will continue Mexico investments
    Letter
    to the
    Editor

    Do you have an opinion about this story? Do you have some thoughts you'd like to share with our readers? Tire Business would love to hear from you. Email your letter to Editor Don Detore at [email protected].

    Most Popular
    1
    EU approves Yokohoma's Trelleborg Wheel Systems purchase
    2
    Hankook Tire confirms arrest of Chairman Cho Hyun-bum
    3
    Conti marking Euro car tires with EV-compatible symbol
    4
    Winter tire usage in Canada keeps growing
    5
    Gold Trip: Conti EV strategy remains consistent
    SIGN UP FOR NEWSLETTERS
    EMAIL ADDRESS

    Please enter a valid email address.

    Please enter your email address.

    Please verify captcha.

    Please select at least one newsletter to subscribe.

    Newsletter Center

    Staying current is easy with Tire Business delivered straight to your inbox.

    SUBSCRIBE TODAY

    Subscribe to Tire Business

    SUBSCRIBE
    Connect with Us
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • Instagram
    • RSS

    Our Mission

    Tire Business is an award-winning publication dedicated to providing the latest news, data and insights into the tire and automotive service industries.

    Reader Services
    • Staff
    • About Us
    • Site Map
    • Industry Sites
    • Order Reprints
    • Customer Service: 877-320-1716
    Partner Sites
    • Rubber News
    • European Rubber Journal
    • Automotive News
    • Plastics News
    • Urethanes Technology
    RESOURCES
    • Advertise
    • Privacy Policy
    • Privacy Request
    • Terms of Service
    • Media Guide
    • Editorial Calendar
    • Classified Rates
    • Digital Edition
    • Careers
    • Ad Choices Ad Choices
    Copyright © 1996-2023. Crain Communications, Inc. All Rights Reserved.
    • BEST PLACES TO WORK
    • News
      • HUMANITARIAN
      • TIRE MAKERS
      • COMMERCIAL TIRE
      • GOVERNMENT & LAW
      • MERGERS & ACQUISITIONS
      • OBITUARIES
      • OPINION
      • MID YEAR REPORT
      • SERVICE ZONE
    • ADAS
    • Data
      • DATA STORE
    • Custom
      • SPONSORED CONTENT
    • Resources
      • Events
        • ASK THE EXPERT
        • LIVESTREAMS
        • WEBINARS
        • SEMA LIVESTREAMS
        • RUBBER NEWS EVENTS
      • DIRECTORY
      • CLASSIFIEDS
      • SHOP FLOOR
        • BALANCING
        • DEMOUNTING
        • SAFETY
        • TIRE REPAIR
        • TPMS
        • TRAINING
        • VEHICLE LIFTING
        • WHEEL TORQUE
      • AWARDS
        • Best Places to Work
    • ADVERTISE
    • DIGITAL EDITION