Informe de Crain News Service
DETROIT —Las operaciones norteamericanas de Volkswagen A.G. no se verán afectadas por la mayoría de los 7,000 recortes de empleo realizados fuera de Alemania como parte de un esfuerzo masivo para disminuir los gastos, pero las unidades en América Latina no serán tan afortunadas.
Volkswagen informó a fines de noviembre que eliminará 30,000 empleos en todo el mundo como parte de un esfuerzo para recuperarse económicamente de un escándalo en el que el fabricante de automóviles manipuló los dispositivos de emisiones en sus vehículos para evadir las normas de calidad del aire.
Aproximadamente 23,000 empleos se recortarán en Alemania, con la mayoría del resto procedentes de Argentina, Brasil y América del Norte, informó la compañía.
La portavoz de Volkswagen of America, Jeannine Ginivan, dijo que aunque no está claro cuántos empleos norteamericanos se han visto afectados, le dijeron que “la mayoría” de los recortes de empleos no alemanes serán en América del Sur.
La empresa espera ahorrar 3,700 millones de euros ($3,920 millones de dólares) en gastos como consecuencia de los recortes. La reducción de la plantilla, que equivale al 5 por ciento de la fuerza laboral de la empresa, se dará a través de jubilación anticipada y no de reemplazo de trabajadores. VW acordó abstenerse de despidos forzados hasta 2025. “Este es un gran paso hacia adelante, quizás el más grande en la historia de la compañía”, comentó el jefe de marca de VW, Herbert Diess.
Los recortes son parte de un esfuerzo que incluye inversiones en dos de las plantas alemanas de VW para construir automóviles eléctricos.
El acuerdo laboral es crítico para la oferta de la compañía para acelerar la reestructuración de su mayor unidad y salir de la peor crisis de su historia. La marca VW, que representa casi la mitad de las ventas del grupo, estaba teniendo dificultades, incluso antes de que estallara la crisis de las emisiones del año pasado, empañando la reputación del fabricante de automóviles y afectando a la empresa con al menos 18,200 millones de euros ($19,270 millones de dólares) en costos de multas y reparaciones.
El reportero John Irwin, así como Reuters y Bloomberg, contribuyeron a este informe que apareció en Automotive News, una publicación hermana con sede en Detroit de Tire Business.