Por Stephen Downer, reportero especial de Tire Business
SILAO, MÉXICO — La victoria de la elección presidencial de Donald Trump en EE.UU. ha sorprendido a la comunidad comercial mexicana, y aún más al próspero grupo automotriz en el estado de Guanajuato, en el centro de México.
“Hay inquietudes, especialmente en la industria automotriz y tenemos que vigilar la situación con mucha atención”, dijo Franco Herrera Sánchez, el subsecretario de atracción de inversiones de Guanajuato, a Tire Business el 11 de noviembre.
El Sr. Herrera fue un invitado de honor en la ceremonia de Pirelli Tyre S.p.A. que celebraba el 10o millonésimo neumático fabricado por la empresa italiana en el estado mexicano.
Durante su campaña por la Casa Blanca, el Sr. Trump amenazó en repetidas ocasiones que si ganaba cancelaría, o intentaría renegociar, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyo objetivo era buscar expandir el comercio entre EE.UU., Canadá y México y hacer que los tres países fueran más competitivos en el mercado mundial.
De acuerdo con la información obtenida en About.com, el TLCAN fue firmado por el presidente estadounidense George H.W. Bush, el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari y el primer ministro canadiense Brian Mulroney en 1992. Fue ratificado por las legislaturas de los tres países en 1993, luego aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU. con una votación de 234 a 200 el 17 de noviembre de 1993; después el Senado de EE.UU. aprobó el tratado tres días después con 60 a 38 votos el 20 de noviembre.
El presidente Bill Clinton finalmente firmó el TLCAN para convertirlo en ley el 8 de diciembre de 1993, según el sitio web, y entró en vigor el 1o de enero de 1994, como una de las prioridades principales del presidente Clinton.
Guanajuato, que ha atraído $9.5 mil millones en inversión extranjera directa (FDI) en los últimos cuatro años, gracias al TLCAN, tiene el grupo de industrias automotrices más grande de México. De acuerdo con Herrera Sánchez, alrededor de 270 empresas, desde OEM hasta proveedores, operan en la entidad.
Con las amenazas al comercio continuo bajo el TLCAN como una posibilidad aparente, las fuentes dicen que la victoria de Trump era lo último que deseaban. “Pero no estamos sacando conclusiones apresuradas”, dijo Herrera Sánchez. “Solo estamos esperando. No hemos recibido ninguna cancelación”.
En una conferencia de prensa después de la ceremonia, Tom Grávalos, CEO y director administrativo de Pirelli México, la subsidiaria de Pirelli, se negó a dar un comentario a Tire Business sobre el asunto de Trump, explicando: “Cualquier cosa que se diga sería pura especulación”.