Skip to main content
Sister Publication Links
  • Rubber News
  • European Rubber Journal
Subscribe
  • Login
  • Register
  • Subscribe
  • Current Issue
  • News
    • OPINION
    • BUSINESS/FINANCIAL
    • COMMERCIAL TIRE
    • GOVERNMENT & LAW
    • Humanitarian Award
    • RETAIL TIRES
    • SERVICE ZONE
    • TIRE MAKERS
    • Best Places to Work
    • Mid-Year Report 2022
    • RUSSIA WAR IN UKRAINE
  • Aligning with ADAS
  • Data
    • DATA STORE
  • Custom
    • SPONSORED CONTENT
  • Events
    • ASK THE EXPERT
    • LIVESTREAMS
    • WEBINARS
    • SEMA LIVESTREAMS
    • RUBBER NEWS EVENTS
  • Resources
    • DIRECTORY
    • CLASSIFIEDS
    • SHOP FLOOR
    • AWARDS
    • BALANCING
    • DEMOUNTING
    • SAFETY
    • TIRE REPAIR
    • TPMS
    • TRAINING
    • VEHICLE LIFTING
    • WHEEL TORQUE
    • Best Places to Work
  • ADVERTISE
  • DIGITAL EDITION
MENU
Breadcrumb
  1. Home
  2. Latin America
December 19, 2016 01:00 AM

México prepara su defensa del TLCAN

Crain News Service
  • Tweet
  • Share
  • Share
  • Email
  • More
    Print
    (Crain News Service photo)
    Un empleado de la nueva planta de Audi en México hace un último cheque de calidad en un Q5 en la línea de meta.

    Por Laurence Iliff, Crain News Service

    CIUDAD DE MÉXICO — Los funcionarios de la industria automotriz mexicana están preparando sus argumentos para defender el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) contra la promesa de campaña del presidente electo Donald Trump de negociar el acuerdo o descartarlo por completo.

    Los funcionarios, armados con datos y estudios económicos, han resumido sus argumentos en un simple mensaje: EE.UU. está mucho mejor con el tratado de 1994 que sin él. En una era de competencia global, afirman, México complementa a EE.UU. y Canadá más de lo que compite con ellos.

    Aunque nerviosos sobre las negociaciones eventuales entre México y la administración de Trump, los líderes de la industria dicen que tienen un argumento ganador porque el pacto ha tejido vínculos trilaterales que no pueden destruirse sin provocar daños importantes a la industria automotriz norteamericana.

    Esa advertencia puede interesar al Sr. Trump como hombre de negocios que sabe cómo negociar en el mundo, y como político recién llegado que desea cumplir su promesa de proteger los empleos de manufactura estadounidenses.

    “El Sr. Trump ha dicho que será el presidente (que) generará empleos y para tener empleos se debe ser competitivo”, dijo recientemente Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, en una reunión de la industria automotriz.

    “La región norteamericana debe analizarse contra con otras regiones del mundo, y no México contra Estados Unidos”, añadió.

    El Sr. Solís, un ex negociador comercial del gobierno, advirtió en contra de asumir lo peor del Sr. Trump.

    “La relación es muy fuerte entre las industrias de los tres países”, dijo. “Debemos usar eso como un punto de partida y no qué sucederá si Estados Unidos abandona el TLCAN”.

     

    En una conferencia en la Ciudad de México, los líderes de la industria que representan a los fabricantes automotrices, fabricantes de camiones, proveedores y minoristas de México defienden que el TLCAN es algo esencial para la economía de EE.UU.

    Oscar Albin, presidente de la Asociación Nacional de Manufactura de Piezas Automotrices de México, dijo que todas las regiones productoras de automóviles del mundo dependen de los países con bajos salarios. México tiene un sólido argumento que presentar al Sr. Trump: EE.UU. quedaría rezagado sin México debido a que los productores automotrices asiáticos y europeos no van a abandonar sus bases de producción con bajo salarios en México y alrededor del mundo.

    “Para que Estados Unidos y Canadá puedan producir automóviles competitivos y continúen exportándolos y consumiéndolos internamente, nos necesitan. Nos necesitamos mutuamente”, dijo el Sr. Albin. “Creo que al final vamos a poder hacerlos entender”.

    Los señores Solís y Albin dijeron que ningún fabricante automotriz o productor de piezas ha cambiado sus planes de inversión o producción como resultado de la victoria del Sr. Trump.

    Un líder de la industria, quien pidió no ser nombrado debido a la sensibilidad del tema, dijo que el trato reciente del Sr. Trump con Carrier Corp. fue algo notorio. La empresa de calefacciones y aires acondicionados aceptó conservar alrededor de 800 a 1,000 trabajadores en una planta de Indiana en vez de enviar ese trabajo a Monterrey, México.

    En apariencia, esta persona dijo, la historia pareciera que el Sr. Trump detuvo a Carrier por completo. De hecho, Carrier aún estará trasladando cientos de empleos a México desde esa planta y otra más, mostrando un tira y afloja en las negociaciones y dando esperanzas a los funcionarios de la industria que las inversiones de manufactura en México no disminuirán.

    Laurence Iliff es reportero de Automotive News, una publicación hermana con base en Detroit de Tire Business.

    Related Articles
    Mexico prepares its defense of NAFTA
    Letter
    to the
    Editor

    Do you have an opinion about this story? Do you have some thoughts you'd like to share with our readers? Tire Business would love to hear from you. Email your letter to Editor Don Detore at [email protected].

    Most Popular
    1
    Michelin to end tire production in Russia, transfer operations
    2
    Updated: Tire makers react to war in Ukraine
    3
    Nokian reverses course, begins 'controlled exit' from Russia
    4
    Double Coin balances commercial supply, demand
    5
    Toyo North America names pair to executive positions
    SIGN UP FOR NEWSLETTERS
    EMAIL ADDRESS

    Please enter a valid email address.

    Please enter your email address.

    Please verify captcha.

    Please select at least one newsletter to subscribe.

    Newsletter Center

    Staying current is easy with Tire Business delivered straight to your inbox.

    SUBSCRIBE TODAY

    Subscribe to Tire Business

    SUBSCRIBE
    Connect with Us
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Twitter
    • RSS

    Our Mission

    Tire Business is an award-winning publication dedicated to providing the latest news, data and insights into the tire and automotive service industries.

    Reader Services
    • Staff
    • About Us
    • Site Map
    • Industry Sites
    • Order Reprints
    • Customer Service: 877-320-1716
    Partner Sites
    • Rubber News
    • European Rubber Journal
    • Automotive News
    • Plastics News
    • Urethanes Technology
    RESOURCES
    • Advertise
    • Privacy Policy
    • Privacy Request
    • Terms of Service
    • Media Guide
    • Editorial Calendar
    • Classified Rates
    • Digital Edition
    • Careers
    • Ad Choices Ad Choices
    Copyright © 1996-2022. Crain Communications, Inc. All Rights Reserved.
    • News
      • OPINION
      • BUSINESS/FINANCIAL
      • COMMERCIAL TIRE
      • GOVERNMENT & LAW
      • Humanitarian Award
      • RETAIL TIRES
      • SERVICE ZONE
      • TIRE MAKERS
      • Best Places to Work
      • Mid-Year Report 2022
      • RUSSIA WAR IN UKRAINE
    • Aligning with ADAS
    • Data
      • DATA STORE
    • Custom
      • SPONSORED CONTENT
    • Events
      • ASK THE EXPERT
      • LIVESTREAMS
      • WEBINARS
      • SEMA LIVESTREAMS
      • RUBBER NEWS EVENTS
    • Resources
      • DIRECTORY
      • CLASSIFIEDS
      • SHOP FLOOR
        • BALANCING
        • DEMOUNTING
        • SAFETY
        • TIRE REPAIR
        • TPMS
        • TRAINING
        • VEHICLE LIFTING
        • WHEEL TORQUE
      • AWARDS
        • Best Places to Work
    • ADVERTISE
    • DIGITAL EDITION