SAO PAULO, Brasil — Las abundantes cantidades de datos estructurados y no estructurados generados alrededor del mundo de varias fuentes han transformado los ambientes competitivos, según una investigación de Frost & Sullivan.
En un análisis del mercado de macrodatos y analítica en Latinoamérica, los mercados combinados de Brasil, México y Colombia generaron ingresos de $538.3 millones en 2015 y se espera que alcancen $1.96 mil millones para 2020 para una tasa de crecimiento anual compuesta de 29.4 por ciento, informó Frost & Sullivan.
Convertir los datos no estructurados, tales como tweets y publicaciones, así como también datos estructurados en información relevante dentro del ambiente de negocios se ha vuelto algo crítico en el proceso de la toma de decisiones, dijo Frost & Sullivan. Sin datos de alta calidad, puede ser extremadamente desafiante proporcionar una sola perspectiva de los clientes y su comportamiento, y mapear todos sus puntos de interacción con la organización.
“Las valiosas perspectivas generadas por la analítica proporcionan a las empresas en todas las verticales una ventaja competitiva significativa y eventualmente, resultados comerciales positivos”, dijo Leandro Scalize, consultor de transformación digital. “Los macrodatos gozan de una aceptación considerable en la vertical financiera, principalmente en el manejo de riesgos, puntuación de crédito, analítica de clientes y detección de fraudes”.
Mientras las compañías gradualmente se familiarizan con el término, no muchas saben cómo aprovechar los beneficios de los macrodatos, dijo Frost. Una de las razones principales es que la mayoría de las compañías no tienen mucha experiencia en analizar datos que les ayuden en las decisiones de negocios.
Las compañías tienden a invertir en proyectos de macrodatos para resolver un problema de negocios específico, pero no incorporan la analítica de datos como parte de una estrategia más amplia y penetrante, según la investigación de Frost & Sullivan.
Frost & Sullivan sugirieron que los proveedores de IT necesitan presentan estudios de casos exitosos y demostrar las ventajas de los macrodatos y analítica a posibles clientes. Las compañías necesitan saber que los macrodatos y la analítica les ayudarán a identificar clientes y sus hábitos de compras, a segmentarlos, establecer mejores maneras de interactuar con ellos y personalizar las ofertas según sus necesidades, dijo la compañía de investigación.
Frost observó que una vez que Internet de las Cosas se vuelva algo prevalente, las compañías necesitarán invertir en herramientas analíticas para recabar información sobre la que se puede actuar de estas fuentes o deberán encontrar a los aliados correctos para beneficiarse de los macrodatos que están siendo generados en los dispositivos conectados.