BURNABY, Canadá — Se espera que una recuperación anticipada en las ventas y producción de automóviles junto con una flota creciente de vehículos fomenten el mercado de neumáticos durante los próximos cinco años.
Se pronostica que el mercado de neumáticos del país crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de alrededor del 12 por ciento durante el periodo 2015-2020, según el reporte, “Pronóstico y Oportunidades del Mercado de Neumáticos de Argentina, 2020,” compilado por la firma global de investigación y consultas TechSci Research con sede en Burnaby.
La compañía dijo que la devaluación del peso, las tasas altas de inflación y un déficit de cuentas actual más amplio son factores que alimentaron el descenso en la producción y ventas de automóviles en Argentina entre 2010 y 2014. Aun más, el descenso en la producción de automóviles fue alimentado por la poca demanda de mercados claves de exportación, debido a una disminución económica. TechSci dijo que estos factores “crearon un ambiente pesimista” en la industria automovilística de Argentina, resultando en una disminución de la demanda de neumáticos OEM.
Sin embargo, respaldado por una flota de más de 18.5 millones de vehículos en 2014, el mercado de reemplazo de neumáticos en Argentina creció a una tasa más rápida comparado con la demanda de OEM durante los últimos cinco años, reportó la firma.
En 2014, el mercado de neumáticos de Argentina estuvo dominado por los neumáticos para vehículos de pasajeros, debido al aumento de ventas de autos y del tamaño en expansión de esa flota, dijo TechSci, resaltando que Fate, Bridgestone, Michelin y Pirelli son algunas de las marcas líderes de neumáticos en el país. Aparte de estas, el país importa también otras varias marcas de neumáticos mientras “el dominio de las marcas domésticas puede atribuirse a sus estrategias de precios competitivos en comparación a otras marcas internacionales de neumáticos disponibles en el país”, dijo TechSci.
Karan Chechi, director de investigaciones con TechSci, dijo que “el gobierno de Argentina está aumentando su enfoque en la afinación de sus políticas monetarias y fiscales para apoyar el crecimiento económico. El gobierno también ha estado planeando ofrecer incentivos impositivos para inversionistas en Argentina, en consecuencia atrayendo inversiones al país.
“Se espera que estos factores apoyen el crecimiento económico y ayuden en la recuperación de la industria de automóviles de Argentina. La recuperación esperada en la producción y ventas de autos, respaldada por una reanimación tentativa de factores macroeconómicos, es el pronóstico que fomentará al mercado de neumáticos del país durante los próximos cinco años”.
TechSci dijo que su reporte sobre el mercado de neumáticos de Argentina evaluó el crecimiento potencial del mercado y brinda estadísticas e información sobre la estructura y tendencias del mercado mientras que identifica y analiza las “tendencias emergentes junto con ejes impulsores esenciales, desafíos y oportunidades disponibles” en el mercado.
TechSci tiene oficinas en Canadá, Reino Unido e India.